Keblinger

Keblinger

lunes, 23 de mayo de 2011

Niños Celiacos

La enfermedad celíaca afecta 5 veces más a los niños que a los adultos. Por esta razón es necesario distinguir cuales son los síntomas que se pueden presentar en los menores para hacer un diagnóstico precoz.

Los niños con celiaquía pueden tener:
  • Diarrea, estreñimiento, heces fétidas o grasas, náuseas o vómitos de forma crónica
  • Cambio de color en los dientes (por falta calcio)
  • Comportamiento irritable sin causa aparente
  • Aumento deficiente de peso
  • Corta estatura sin explicación
  • Crecimiento lento y estatura por debajo de lo normal para su edad
  • Retraso en la pubertad (niños mayores)

Se presentan fuertes cólicos sin explicación



No tenga miedo de llevarlo al doctor

Puede sospechar de esta enfermedad en su niño/a si presenta al menos 3 síntomas, en este caso se debe realizar exámenes de sangre capaces de detectar anticuerpos especiales. Además se debe realizar una endoscopía del intestino delgado (duodeno) para confirmar el diagnóstico.





Recuerda que para que tus niños crezcan sanos y felices lo mejor es escucharlos y prestar atención a cualquier signo fuera de lo normal.

Para mayor información puede visitar:

¿Enfermedad Celíaca?

Alguna vez nos hemos topado con alguien que tenga esta "extraña" enfermedad y pensamos que raro.. felizmente yo puedo comer de todo! Sin embargo la celiaquía puede afectar a cualquiera y se puede desarrollar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.

Aunque no se conoce la causa exacta de la enfermedad las personas que tienen mayor riesgo de padecerla son aquellas con familiares celiacos, de origen europeo y raza blanca. Asimismo, las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.


Pero de que se trata esta enfermedad??

La enfermedad celíaca se caracteriza por un daño a las paredes del intestino delgado que impiden la absorción correcta de los alimentos. El daño se debe a una reacción inmunológica propia del cuerpo de la persona por ingerir gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y en pequeñas cantidades en la avena.

Muchas veces esta enfermedad pasa desapercida ya que los síntomas son muy variados y pueden ser muy diferentes de una persona a la otra. Entre los síntomas más comunes están:

  • Dolor de barriga, distensión o hinchazon del abdomen después de comer
  • Indigestión después de comer
  • Flatulencia
  • Estreñimiento
  • Disminución del apetito (también puede aumentar o permanecer inalterable)
  • Diarrea (constante o en intervalos cortos de tiempo)
  • Intolerancia a la lactosa
  • Náuseas y vómitos sin causa aparente
  • Heces flotantes, con sangre, fétidas o "grasosas"
  • Pérdida de peso sin haber hecho dieta, ni aumentado la actividad física 


Se presentan dolores de barriga fuertísimos acompañados muchas veces de diarrea


Además otros síntomas que suelen presentarse debido a la falta de absorción de ciertas vitaminas y minerales son:

  • Propensión a la formación de hematomas por falta de vitamina K
  • Depresión, ansiedad o alteración del carácter sin explicación
  • Fatiga o cansancio (anemia) por falta de hierro, vitamina C vitamina B6 y B12
  • Pérdida del cabello por falta de proteína
  • Erupción cutánea, mayormente en codos, las rodillas, la espalda y glúteos (dermatitis herpetiforme)
  • Úlceras bucales por falta de vitamina C
  • Calambres musculares y dolor articular por falta de magnesio
  • Sangrado nasal  por falta de vitamina C y K
  • Entumecimiento u hormigueo en manos o pies por falta de magnesio


Dermatitis Herpetiforme


Si usted presenta uno o varios de estos síntomas le recomiendo que vaya al médico o nutricionista que le pueda aconsejar y guiar de la mejor manera.