Alguna vez nos hemos topado con alguien que tenga esta "extraña" enfermedad y pensamos que raro.. felizmente yo puedo comer de todo! Sin embargo la celiaquía puede afectar a cualquiera y se puede desarrollar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada.
Aunque no se conoce la causa exacta de la enfermedad las personas que tienen mayor riesgo de padecerla son aquellas con familiares celiacos, de origen europeo y raza blanca. Asimismo, las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.
Pero de que se trata esta enfermedad??
La enfermedad celíaca se caracteriza por un daño a las paredes del intestino delgado que impiden la absorción correcta de los alimentos. El daño se debe a una reacción inmunológica propia del cuerpo de la persona por ingerir gluten, proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y en pequeñas cantidades en la avena.
Muchas veces esta enfermedad pasa desapercida ya que los síntomas son muy variados y pueden ser muy diferentes de una persona a la otra. Entre los síntomas más comunes están:
Dolor de barriga, distensión o hinchazon del abdomen después de comer
Indigestión después de comer
Flatulencia
Estreñimiento
Disminución del apetito (también puede aumentar o permanecer inalterable)
Diarrea (constante o en intervalos cortos de tiempo)
Intolerancia a la lactosa
Náuseas y vómitos sin causa aparente
Heces flotantes, con sangre, fétidas o "grasosas"
Pérdida de peso sin haber hecho dieta, ni aumentado la actividad física
|
Se presentan dolores de barriga fuertísimos acompañados muchas veces de diarrea |
Además otros síntomas que suelen presentarse debido a la falta de absorción de ciertas vitaminas y minerales son:
Propensión a la formación de hematomas por falta de vitamina K
Depresión, ansiedad o alteración del carácter sin explicación
Fatiga o cansancio (anemia) por falta de hierro, vitamina C vitamina B6 y B12
Pérdida del cabello por falta de proteína
Úlceras bucales por falta de vitamina C
Calambres musculares y dolor articular por falta de magnesio
Sangrado nasal por falta de vitamina C y K
Entumecimiento u hormigueo en manos o pies por falta de magnesio
|
Dermatitis Herpetiforme |
Si usted presenta uno o varios de estos síntomas le recomiendo que vaya al médico o nutricionista que le pueda aconsejar y guiar de la mejor manera.