El estreñimiento es un problema bastante frecuente en nuestro medio y su frecuencia aumenta aún más cuando se trata de pacientes celíacos. Entre los síntomas más comunes están heces duras o escasas (menos de 3 veces por semana), dolor en la evacuación, dolores en la espalda, sesanción de hinchazón abdominal.
El embarazo suele ser una causa frecuente |
Poca ingesta de líquidos
Dieta pobre en fibra
Sedentarismo
Medicamentos (antiácidos, diuréticos, analgésicos, tranquilizantes y antidepresivos, suplementos de hierro, o el uso crónico de un laxante puede disminuir el movimiento normal del intestino)
Al efecto rebote del abuso de laxantes
Retención frecuente y consciente del reflejo de defecar
Edad avanzada
Embarazo
Exceso de stress
La alta prevalencia en los celiacos se debe a que la dieta sin gluten implica renunciar a una variedad de cereales que son fuente de fibra natural como el pan integral, galletas integrales, corn flackes, salvado de trigo, etc. y por este motivo es que la dieta tiende a ser disminuir su aporte de fibra haciendo que se produzca esta alteración del ritmo intestinal. Es muy importante tratar de manera correcta el estreñimiento ya que de volverse algo crónico podría tener consecuencias negativas para salud como diverticulosis, hemorroides, fisura anal, impacto fecal e incluso cáncer de colon.
Recomendaciones para evitar el estreñimiento
• Beber al menos de dos litros (8 vasos) de agua, infusiones, jugos naturales o bebidas lácteas al día, el agua es necesaria para que la fibra pueda actuar de manera positiva en el intestino previniendo el estreñimiento.
• Comer vegetales ricos en fibras como zapallo, calabaza, zapallitos, acelga, tomates, espárragos, etc.
• Comer fruta fresca con cáscara, las que poseen más fibra son uvas, tamarindo y ciruelas.
• Tomar 3 raciones de legumbres semanalmente, por ejemplo lentejas, frejoles, arvejitas, garbanzos, habas, etc.
• Incorporar cereales integrales aptos, entre ellos preferir el arroz integral, quinua, cañihua, polenta (de maíz)
• Hacer actividad física regularmente, 20 a 30 minutos diarios de caminata es suficiente.
• No saltearse ninguna comida para que el intestino esté constantemente estimulado
• Comer despacio y masticar bien los alimentos.
• Llevar un horario regular de las comidas sin que pase mucho tiempo entre cada una.
• Evitar el uso excesivo de laxantes.
• NO posponer el estímulo de defecar.
Las frutas, verduras, agua, yogurt y frejoles son alimentos que ayudan a combatir el estreñimiento |
Realizando estos hábitos de manera regular y llevando una dieta saludable y equilibrada estoy segura que les va a ir mucho mejor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario