Keblinger

Keblinger

martes, 7 de junio de 2011

Que caro es ser celíaco

La enfermedad celíaca fue considerada una enfermedad rara hace algunos años atrás, sin embargo, esto dejo de ser así ya que se ha descubierto que no son pocos quienes la padecen. Se estima que hay unas 400.000 celiacos en España y estudios recientes realizados por la Mayo Clinic indican  que esta enfermedad es cuatro veces más prevalente que hace 50 años en Estados Unidos y que afecta casi a 1 persona de cada 100.

Se debe aclarar también que el celíaco no es un enfermo (mientras no esté sufriendo los síntomas), sino una persona con una condición determinada. El único tratamiento para esta condición es consumir una dieta libre de gluten de manera correcta, segura y permanente, lo cual favorecerá a una regeneración de las vellosidades intestinales para que el paciente puede alcanzar los niveles nutricionales que había perdido.

En países como Argentina, México o España las asociaciones de celíacos exigen que se hagan cumplir las leyes en lo que respecta al etiquetado de productos y precios razonables de los productos sin gluten, sin embargo, aún es un tema que no se llega a concretar.

En el Perú la situación todavía es PEOR, el etiquetado de los productos muchas veces no es bien regulado ni se indica si un producto contiene gluten, no hay difusión sobre esta enfermedad, a pesar de que como hemos visto la prevalencia es significativa, y los productos sin gluten que llegan al país (si llegan porque casi no hay) cuestan muchísimo más que los productos con gluten. Entonces aca podemos ver un escenario donde SER CELIACO ES CARO, pues los alimentos específicos suelen resultar hasta 5 veces más caros que los tradicionales con gluten y además no están disponibles en todos lados, lo que hace imposible seguir el tratamiento con bajos recursos. Y si se trata de comer fuera de casa la situación es muy parecida pues, al día de hoy, existen muy pocos restaurantes con carta sin gluten y con personal capacitado. Hoy, ser celiaco para los sectores más humildes, es como un castigo y algo imposible de afrontar en el contexto de nuestro país donde el altísimo precio de los alimentos parece ser un lujo mas que una necesidad.
 

Padecer esta enfermedad implica no sólo evitar todos aquellos alimentos que contienen gluten por los efectos nocivos que produce en las personas que lo padecen. Sino que supone, también, un desembolso hasta cuatro veces mayor a la hora de hacer la compras. En España la directora FACE ha criticado que la canasta de compra de alimentos de una persona con celiaquía cuesta 1.500 euros más al año que la del resto de la población. Es por esto que en dicho país se ha comenzado a dar una ayuda estatal a los celíacos en compesacíón a ese gasto extra. No obstante, personalmente creo que esa no es la solución porque no se sabe por qué estos productos tienen que ser más caros, más bien habría que mirar a las empresas productoras de alimentos, a los fabricantes y marcas que comercializan los productos y pedirles que dieran explicaciones convincentes justificando tales precios.


Por: Lorena Urrutia

No hay comentarios:

Publicar un comentario