¿Es alérgico al gluten? Científicos han encontrado una nueva cura
Según investigaciones, son solo tres fragmentos del gluten los que dañan al intestino delgado
(Foto: Juz / Flickr) |
Hong Kong (Reuters). Las personas que padecen de celiaquía tienen una sobrerreacción al sistema inmunológico que daña el revestimiento del intestino delgado, impidiendo la absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes de la comida.
Además, esto hace que sufran de fatiga crónica y que tengan riesgo de ser infértiles, desarrollar osteoporosis y hasta cánceres del tracto digestivo.
AVANCES DE LA MEDICINA
La revista Science Translational Medicine publicó una serie de resultados que podrían conducir a una cura más personalizada, en comparación al tratamiento actual que restringe de por vida a los alimentos que contienen gluten, como cereales, pastas, galletas y cerveza.
“Si se puede (limitar) la toxicidad de un alérgeno a unos pocos componentes, eso permite crear una terapia altamente personalizada de modo que ya no se necesite atacar a todo el sistema inmune”, dijo el investigador Robert Anderson, del Instituto de Investigación Médica Walter and Eliza Hall en Australia.
Los investigadores analizaron las células inmunes en las muestras de sangre de 244 personas afectadas con este mal que comieron alimentos con gluten durante tres días. Los resultados que encontraron son increíbles.
“Para nuestra sorpresa, la mayoría de las respuestas inmunes al gluten pueden deberse solo a tres de sus componentes. Eso significa que el sistema inmune está altamente centrado en algunos fragmentos prohibidos particulares del gluten”, dijo Anderson.
EL NUEVO TRATAMIENTO
Desde entonces, el investigador y algunos colegas han diseñado un fármaco inyectable con dosis muy leves de cada uno de los tres componentes. La idea es exponer al sistema inmune a dosis regulares pero pequeñas de los alérgenos culpables para que el cuerpo pueda gradualmente acostumbrarse a ellos.
Fuente: http://elcomercio.pe/gastronomia/611847/noticia-alergico-al-gluten-cientificos-han-encontrado-nueva-cura
Desde hace cuatro años se viene investigando la prevención de este mal causado por la alergia al gluten
(Foto: Consuelo Vargas / Archivo El Comercio) |
Nadie nace siendo celíaco. Son los factores genéticos y ambientales, como el consumo del gluten, los que finalmente desencadenan esta enfermedad de síntomas diversos que, en ocasiones, despistan a los médicos a la hora de su detección. Eso afirman los científicos. Por ello, una investigación llamada Prevernir la Enfermedad Celíaca, que se está realizando en diez países de la Unión Europea e Israel, está estudiando cómo evitar que los bebes desarrollen el mal.
María Luisa Mearín, investigadora del departamento de Pediatría del Hospital Universitario de Leiden (Holanda), asegura que “introduciendo el gluten en pequeñas cantidades durante el periodo de lactancia materna podemos prevenir la enfermedad celíaca”, informa 20minutos.es.
Si bien el tratamiento de la enfermedad es relativamente sencillo, Mearín recomienda conocer más sobre la enfermedad y no esperar al diagnóstico. “Ahora hay métodos fáciles y efectivos para hacer el diagnóstico con un pinchazo de sangre se puede saber que se es celíaco”, concluyó.
Fuente: http://elcomercio.pe/gastronomia/680218/noticia-introduccion-gluten-lecha-materna-evitaria-celiaquia
La dieta que hizo de Novak Djokovic, el tenista del momento
El serbio tuvo que eliminar el gluten de su régimen alimenticio. El resultado: cuatro títulos en lo que va del año
(AP/Flickr)
Belgrado (Reuters). Novak Djokovic inició el 2011 por todo lo alto. Cuatro títulos en los que va del año (Abierto de Australia, Dubái y los Masters 1000 en Miami e Indian Wells) lo colocan como el tenista del momento a la caza del número uno del mundo, Rafael Nadal.
El serbio considera que el gran nivel de juego mostrado es fruto de su cambio de dieta. “Se llama Igor Cetojevic, es un nutricionista y ha hecho un gran trabajo cambiando mi dieta desde que establecimos que soy alérgico a algunos ingredientes alimenticios como el gluten “, declaró Djokovic, quien señaló que el especialista se unió a su equipo hace ocho meses.
“Significa que no puedo comer cosas como pizza, pasta y pan. He perdido algo de peso, pero eso me ayudó porque ahora mi movimiento es mucho más afinado y me siento genial físicamente”, agregó.
Djokovic valoró el aporte del profesional y remarcó su propio trabajo a lo largo de los años. “Mucha gente ha estado adivinando y especulando cuál era la fórmula secreta de mi buen estado, pero no hay secreto, es solo que todo fue quedando en su lugar después de años de trabajo duro, y ahora estamos recogiendo los resultados”, señaló.
El serbio rindió homenaje a todo su equipo de apoyo al remarcar su trabajo para convertirlo en el jugador que es. “Tengo un gran equipo de gente a mi alrededor. Tengo una fe sin reservas en sus instrucciones y confío en ellos por completo”, destacó.